La adaptaciĂłn de las personas al cambio cultural que conlleva la implantaciĂłn de nuevos sistemas de trabajo es, para la mayorĂa de organizaciones, un reto. La sostenibilidad de las mejoras va a depender, entre otros factores, del grado de preparaciĂłn e implicaciĂłn de la plantilla.
Las empresas comprometidas con la mejora desarrollan estrategias que favorecen el arraigo en la plantilla de una mentalidad de trabajo basada en la eliminación de los desperdicios. En este caso práctico explicamos cómo Verescence ha abordado la capacitación de su personal en los métodos de producción vigentes en la empresa, concretamente de los recien llegados.
Un sistema robusto de acogida de nuevos empleados
La trayectoria de Verescence en el ámbito de la mejora continua es amplia y fructĂfera. En los Ăşltimos años, esta empresa lĂder mundial en la fabricaciĂłn de envases de vidrio y aisladores ha ido adoptando una organizaciĂłn productiva en minifábricas (UAP), tambiĂ©n en sus fábricas españolas.
En una de Ă©stas – La Granja Insulators – se desarrollĂł a lo largo de 2018 un proyecto para incrementar la eficiencia de una lĂnea de montaje e introducir la UAP. Entre las muchas actuaciones que se llevaron a cabo (kaizen, SMED. 5S, GestiĂłn a Intervalo Corto, formaciĂłn de lĂderes, etc.) se diseñó un Plan de Acogida para nuevos empleados/as.
Esta soluciĂłn se puso en marcha para facilitar la integraciĂłn del personal de producciĂłn desde el primer dĂa. La incorporaciĂłn de empleados en Ă©poca de gran producciĂłn es muy alta, ocasionando pĂ©rdidas de eficiencia temporal. Este sistema de acogida sirve para garantizar que la aplicaciĂłn de los estándares de trabajo es la adecuada.
A fin de reforzar el proceso de acogida, adicionalmente se creó un soporte visual en el que se presenta de manera ordenada, eficaz y visible para todos información relevante para el puesto: datos del producto, procedimientos, estándares, etc.
Este tablero sirve además para resolver las dudas que surjan desde producción e incluso para el reciclaje del personal más veterano en caso de que se produzcan modificaciones de diferente ámbito.
Muro Lean de visiĂłn hacia la mejora continua
Para fomentar y recordar cuál es la filosofĂa de La Granja Insulators Verescence a toda aquella persona que entre a la fábrica, ya sea como empleada o como visitante, se desarrollĂł un Muro Lean en el que se exponen los estándares de funcionamiento de la planta de producciĂłn de aisladores.
«La mayor ventaja del proyecto», comenta Rubén Gutiérrez, Responsable de producción de la planta, «ha sido la base adquirida para continuar trabajando en la mejora continua, la eliminación de desperdicios y la proyección a futuro. La desventaja, ver la realidad, y a pesar de estar muy bien, darnos cuenta de todo el camino que tenemos por delante de duro trabajo.”
Punto de partida
- Disminuir las pérdidas de eficiencia
- Favorecer el proceso de incorporaciĂłn de empleados al trabajo de producciĂłn
- Facilitar el cumplimiento de los estándares de trabajo
- Formar a los nuevos empleados y apoyar el reciclaje de competencias del resto de personal
- Profundizar en el modelo de producciĂłn propio y en las mejoras
Qué se realizó
- DefiniciĂłn de los contenidos y desarrollo del material de acogida
- GuĂa estándar para la recepciĂłn del nuevo empleado
- Muro Lean visual y visible para el recordatorio de la mejora continua
- Tablero para la recepción del nuevo personal y zona de consulta técnica
- Prueba piloto para validar y mejorar el contenido de la formaciĂłn
- FormaciĂłn de los formadores internos
Resultados
1
Muro Lean
1
Plan de Acogida
+50
Personas formadas