Diagnóstico
Descripción
Herramienta de análisis que sirve para evaluar la situación de la organización, detectar las áreas de mejora y resolver problemas, tanto a nivel organizativo como en lo referido al funcionamiento de los procesos de las áreas productivas y de soporte.
El objetivo del estudio no es otro que desarrollar un plan de actuaciones priorizado que contribuya a mejorar la capacidad competitiva de la organización.
¿Qué resuelve?
- Identificación de ineficiencias y actividades sin valor
- Detección de áreas de mejora
- Plan de ruta para la mejora continua
- Adecuar los recursos a las necesidades del cliente
¿Cómo lo aplicamos?
- Recogida de información y análisis
- Elaboración informe diagnóstico
- Propuesta de plan de acción
Casos prácticos
VSM: Análisis y mejora del flujo de valor
"El objetivo de análisis era definir una hoja de ruta para la implantación de mejoras enfocadas al flujo".EMPRESA DE...
Un Plan de Acogida para nuevos empleados que afianza las mejoras de la fábrica
"Un año completo de trabajo bien hecho, la evolución hacia la mejora, un cambio de mentalidad y trabajo en equipo."...
Mejorar la gestión de inventarios con métodos de resolución de problemas
“Para llevar a cabo cualquier mejora, hay que reflexionar y actuar siguiendo un método”.Empresa de agroalimentación La...
Actualidad
¿Tu pyme crece pero tu equipo está desbordado? Necesitas una organización sólida y elástica para dar el salto con garantías
En muchas pymes industriales, el crecimiento llega como una excelente noticia. Aumentan los pedidos, se amplía la producción y parece que el negocio empieza a consolidarse. Sin embargo, si ese crecimiento no va acompañado de una reorganización interna, lo que...
Nueva convocatoria de ayudas para mejorar la competitividad de tu empresa en Navarra
La nueva convocatoria de ayudas a la mejora de la competitividad 2025 ya está en marcha. Una excelente oportunidad para que las pymes de la Comunidad Foral de Navarra impulsen su crecimiento a través de proyectos estratégicos, con el respaldo de asesoramiento...
Cómo reducir hasta un 70% el tiempo de parada de las máquinas por cambio de formato.
Uno de los principales focos de pérdida en los procesos de fabricación son las paradas de máquina por cambio de utillajes, tareas de limpieza o mantenimiento. Aunque se trate de paradas planificadas, si el tiempo de cambio es elevado, genera otros desperdicios...






