Diagnóstico
Descripción
Herramienta de análisis que sirve para evaluar la situación de la organización, detectar las áreas de mejora y resolver problemas, tanto a nivel organizativo como en lo referido al funcionamiento de los procesos de las áreas productivas y de soporte.
El objetivo del estudio no es otro que desarrollar un plan de actuaciones priorizado que contribuya a mejorar la capacidad competitiva de la organización.
¿Qué resuelve?
- Identificación de ineficiencias y actividades sin valor
- Detección de áreas de mejora
- Plan de ruta para la mejora continua
- Adecuar los recursos a las necesidades del cliente
¿Cómo lo aplicamos?
- Recogida de información y análisis
- Elaboración informe diagnóstico
- Propuesta de plan de acción
Casos prácticos
Datos que impulsan la mejora y la eficiencia en procesos de fabricación
Esta experiencia pone de manifiesto cómo una pyme puede mejorar e innovar sus procesos de gestión del dato en el...
Diseño del layout de una nueva planta para reducir ineficiencias desde el inicio
"El reto consistió en definir claramente los volúmenes de flujos para cada procesoteniendo en cuenta los limitantes...
Incrementar la eficiencia de la línea e introducir en la organización una cultura de mejora continua
“Las empresas comprometidas con la mejora promueven una mentalidad de trabajo basada en la eliminación sistemática de...
Actualidad
El reto de mantener el cambio: el papel clave de los mandos intermedios
En los procesos de transformación industrial, las empresas se embarcan en proyectos ambiciosos: implantan sistemas de gestión, redefinen los procesos operativos o introducen metodologías de mejora continua. Sin embargo, en ocasiones observamos cómo con el tiempo los...
Sandra Amezcua, nueva directora de proyectos de ACMP
ACMP ha incorporado recientemente a Sandra Amezcua como nueva directora de proyectos con base en la sede de Pamplona. Desde esta posición, Sandra se va a encargar de dar soporte a nuestros clientes en sus proyectos de mejora operacional, eficiencia y desarrollo...
Crecer o quedarse atrás: por qué el inmovilismo no es la mejor estrategia para la pyme industrial
Muchas pymes industriales piensan que mantenerse "estables" es suficiente para garantizar su futuro. Sin embargo, la realidad demuestra que no crecer equivale a perder terreno frente a la competencia. El mercado avanza, los clientes evolucionan y la tecnología cambia...