«Al ser una formación gamificada en la que se simula un proceso que conocen al dedillo, se enganchan enseguida y es muy participativa»

Alfonso GoƱi, Jefe de Mejora Continua
florette

La gamificación se ha convertido en una prĆ”ctica muy popular en el mundo corporativo. Este concepto se refiere a la aplicación de los mecanismos propios de los juegos en las actividades desarrolladas en la empresa, desde recursos humanos a marketing.

En los procesos de aprendizaje, el uso de juegos supone una forma entretenida de adquirir competencias y una herramienta eficaz para cambiar comportamientos y facilitar la adopción de nuevas formas de trabajo.

En este caso prÔctico explicamos cómo Florette utiliza esta herramienta para formar a sus equipos en los estÔndares de producción y las bases de la mejora continua.

Fomentar hÔbitos que posibiliten la transformación Lean sostenible

La empresa de alimentación Florette cuenta con un sólido sistema de mejora continua en el que los conceptos y herramientas lean forman parte de la cultura de la organización. Un modelo de producción propio que descansa en tres pilares: la implicación de las personas de la organización, la orientación al cliente y la eliminación sistemĆ”tica de los despilfarros.

Siguiendo con el ciclo de mejora, recientemente la compaƱƭa ha identificado la necesidad de formar y sensibilizar al personal de sus centros de producción en los fundamentos de la mejora continua de una forma sistemĆ”tica y estandarizada.

Para abordar este nuevo reto, el equipo de CNTA-ACMP ha desarrollado una formación basada en un juego de simulación que se adapta al sistema de producción de la compañía.

Un juego a medida

El juego refleja un proceso de producción especĆ­fico de Florette, la preparación de ensaladas, y se desarrolla en tres fases a lo largo de las cuales se van implementando de forma ordenada las diferentes herramientas de mejora.

Al finalizar cada una de las etapas, los participantes en la formación constatan las mejoras mediante unos indicadores definidos en el tablero de mando, lo que fomenta la reflexión sobre la importancia de identificar los desperdicios, el seguimiento de los estĆ”ndares y la sostenibilidad de las mejoras.

La dinÔmica simula las diferentes mÔquinas, operaciones manuales, puntos de stock, verificaciones y desplazamientos; de esta forma la relación entre las mejoras lean son fÔcilmente visualizadas en el puesto de trabajo.

Punto de partida

  • No se manejaban indicadores en la gestión del dĆ­a a dĆ­a
  • No existĆ­a un plan de acciones destinado a la mejora
  • Faltaba estandarización en los procesos

Qué se realizó

  • Definición de indicadores, con responsable y objetivo
  • Elaboración plan de acciones de mejora, con responsables y plazos
  • Puesta en marcha de un sistema de seguimiento semanal de los indicadores y acciones
  • Estandarización de los procesos operativos y de los puestos de trabajo

Resultados

1

Juego de simulación

+1.000

Personas a formar

18

Sesiones de formación