Consignación de máquinas y procedimientos LOTO

Preguntas frecuentes

¿Qué es la consignación de máquinas y el procedimiento lockout tagout (LOTO)?

La consignación de máquinas es un procedimiento de actuación segura que garantiza que una máquina o instalación permanezca completamente desenergizada mientras se realizan tareas de limpieza, mantenimiento, reparación, testeo, inspecciones, etc.

El procedimiento lockout y tagout (LOTO) combina el bloqueo físico de los dispositivos de corte de alimentación de energía junto con un etiquetado que advierte que la máquina está fuera de servicio para evitar el arranque accidental o la liberación de energía peligrosa.

¿Qué diferencia hay entre la consignación y el método lockout y tagout?

Ambas son similares. La consignación se refiere al proceso técnico de aislar una máquina de todas sus fuentes de energía y bloquearlas para evitar su puesta en marcha accidental durante tareas de mantenimiento, reparación o limpieza.

El término lockout y tagout (LOTO) es el estándar normativo de seguridad laboral en Estados Unidos (OSHA). Es un procedimiento semejante a la consignación normalizada europea, siempre que el bloqueo y etiquetado se acompañe de la disipación o retención de la energía y la verificación de que se ha producido.

¿Qué normativa regula la consignación de máquinas en España?

La consignación de máquinas está regulada por:

  • Real Decreto 1215/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad en equipos de trabajo.
  • Directiva 2009/104/CE, sobre utilización de equipos por los trabajadores.
  • Real Decreto 614/2001, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
  • Real Decreto 1644/2008, normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas.
  • Norma UNE-EN ISO 14118:2018, que detalla los principios de prevención del arranque intempestivo.

Estas normas establecen que las empresas deben aplicar medidas de bloqueo y señalización durante tareas de mantenimiento o reparación.

¿Qué exige la normativa a las empresas en materia de consignación?

    La normativa española exige que los equipos de trabajo se utilicen de forma segura y que se prevengan los arranques intempestivos o liberaciones de energía peligrosa.

    Esto implica que las empresas deben:

     

    • Disponer de procedimientos escritos de consignación.
    • Formar e informar al personal afectado.
    • Identificar todas las fuentes de energía presentes en sus equipos.
    • Proporcionar dispositivos adecuados de bloqueo y señalización.
    • Verificar y mantener la eficacia del sistema implantado.

    ¿Qué se entiende por dispositivos de consignación?

      Los dispositivos de consignación son elementos físicos diseñados para bloquear la alimentación o exposición a una fuente de energía durante tareas de mantenimiento o reparación.

      Incluyen candados de seguridad, bloqueos de válvulas, bridas, cierres de disyuntores, bloqueos múltiples y kits específicos para cada máquina.

      Su objetivo es impedir el accionamiento accidental de interruptores, válvulas o mandos.

      ¿Qué situaciones aconsejan el empleo de dispositivos de consignación?

        Los dispositivos de consignación deben emplearse siempre que exista riesgo de liberación o reconexión accidental de energía durante tareas como:

        • Mantenimiento, ajuste o reparación de equipos.
        • Limpieza de maquinaria con partes móviles.
        • Sustitución de componentes eléctricos, mecánicos, neumáticos o hidráulicos.
        • Trabajos en instalaciones energizadas o con acumuladores de energía (resortes, aire comprimido, vapor, fluidos a presión, baterías, etc.).

        En resumen: si alguien trabaja dentro o cerca de una máquina que podría moverse o energizarse, debe aplicarse el protocolo LOTO.

        ¿Cuándo se tienen que aplicar los protocolos de consignación?

        Los protocolos de consignación deben aplicarse antes de iniciar cualquier intervención que requiera acceder a zonas peligrosas de la máquina o manipular sus sistemas energéticos.
        El procedimiento debe mantenerse hasta que el trabajo finalice y se haya comprobado que el equipo puede volver a ponerse en marcha de forma segura.

        ¿Cuáles son los errores más comunes en la aplicación de los protocolos?

        Algunos errores habituales en la aplicación del sistema LOTO son:

        • Exceso de confianza en la realización de tareas con exposición a energías.
        • Tener sistemas de bloqueo complejos y/o no tenerlos a mano.
        • No asumir que es mejor invertir un tiempo en preparación y bloqueo que arriesgar la propia seguridad.
        • No identificar todas las fuentes de energía de una máquina.
        • No verificar la ausencia real de energía tras el bloqueo.
        • Retirar bloqueos sin autorización.
        • Falta de formación o desconocimiento del procedimiento.
        • Uso inadecuado o ausencia de dispositivos de bloqueo.
        • No actualizar los procedimientos cuando se modifican equipos o instalaciones.

        ¿Cómo mejora la seguridad la implantación de los protocolos de consignación LOTO?

        El sistema LOTO mejora la seguridad de los trabajadores, propios y subcontratados, porque elimina uno de los principales riesgos en mantenimiento industrial: el arranque inesperado de equipos. Por ejemplo, en instalaciones grandes donde no se ve a los operarios desde los puestos de mando de las máquinas.

        Por lo tanto, contribuye a prevenir accidentes graves o mortales en el entorno de trabajo, reducir incidentes, minimizar los errores humanos y, adicionalmente, refuerza la cultura preventiva de la empresa y la confianza del personal.

        ¿Qué beneficios aporta la consignación de máquinas e instalaciones?

        La principal ventaja de una adecuada aplicación de los protocolos de consignación LOTO es la disminución del riesgo de accidentes y lesiones. Además:

         

        • Garantiza el cumplimiento de la legislación vigente y evita sanciones administrativas.
        • Reduce las paradas imprevistas.
        • Mejora la eficiencia de las operaciones de mantenimiento al estandarizar los procesos de trabajo seguro.
        • Mejora la productividad y la confianza del equipo técnico.
        • Genera mayor coordinación entre departamentos de producción y mantenimiento.
        • Reduce costes.

        ¿Qué pasa si no tengo implantado un sistema de consignación?

        La ausencia de un sistema de consignación puede derivar en accidentes graves o mortales, incumplimientos normativos y sanciones administrativas. Además, pone en riesgo la reputación de la empresa y puede generar costes adicionales por paradas, daños materiales y bajas laborales.

        ¿Cómo se implanta un protocolo lockout tagout en una planta industrial?

        La implantación se realiza en varias fases:

        1. Diagnóstico inicial de equipos y riesgos energéticos.
        2. Creación de los procedimientos de consignación: responsabilidades, documentación, sistemas de gestión.
        3. Elaboración de fichas de consignación por máquina.
        4. Formación específica al personal autorizado y afectado.
        5. Suministro e instalación de dispositivos de bloqueo.
        6. Verificación, auditoría y mantenimiento del sistema.

        ¿Cuánto tiempo lleva implantar un protocolo lockout tagout?

        Depende del tamaño de la planta, el número de equipos y la complejidad de los procesos. En la mayoría de los casos, la implantación puede completarse en torno a 12 meses, incluyendo la formación del personal y la validación del sistema.

        ¿Quién debe realizar las labores consignación de las máquinas?

        Sólo el personal autorizado puede realizar la consignación. El resto de los trabajadores deben respetar las señales de advertencia y no intervenir en el procedimiento.

        El personal autorizado es aquel trabajador/a que ha recibido formación específica en consignación y en los riesgos asociados a las energías presentes en la instalación.

        Sólo este personal puede aplicar, retirar o verificar los dispositivos de bloqueo y etiquetado.

        Además, debe conocer los procedimientos internos de la empresa y contar con la autorización formal del empleador o del responsable de seguridad.

        ¿Quién debe liderar un proyecto de implantación de consignación LOTO?

        En la mayoría de las empresas se piensa que la implantación de un proyecto de consignación lo deben liderar los responsables de PRL, pero por nuestra experiencia, desde ACMP aconsejamos que el liderazgo lo asuman las personas o el departamento expuesto a los riesgos: el equipo de mantenimiento.

        Cuando lidera el responsable de mantenimiento, con apoyo del área de PRL, comprobamos que el factor de éxito de aplicación sobre el terreno a largo plazo es del 100%, ya que, al ser los principales beneficiarios de la consignación, intentan que los procedimientos LOTO sean lo más operativos posible.

        ¿Ofrecéis formación en consignación y uso de dispositivos lockout tagout?

        Sí. Nuestro servicio de consultoría incluye formación teórico-práctica, adaptada a los equipos y riesgos específicos de cada empresa. El objetivo es que el personal aprenda a aplicar correctamente los procedimientos y a utilizar los dispositivos de bloqueo con seguridad y eficacia.

        ¿Qué es la consignación de máquinas y el procedimiento lockout tagout (LOTO)?

        La consignación de máquinas es un procedimiento de actuación segura que garantiza que una máquina o instalación permanezca completamente desenergizada mientras se realizan tareas de limpieza, mantenimiento, reparación, testeo, inspecciones, etc.

        El procedimiento lockout y tagout (LOTO) combina el bloqueo físico de los dispositivos de corte de alimentación de energía junto con un etiquetado que advierte que la máquina está fuera de servicio para evitar el arranque accidental o la liberación de energía peligrosa.

        ¿Qué diferencia hay entre la consignación y el método lockout y tagout?

        Ambas son similares. La consignación se refiere al proceso técnico de aislar una máquina de todas sus fuentes de energía y bloquearlas para evitar su puesta en marcha accidental durante tareas de mantenimiento, reparación o limpieza.

        El término lockout y tagout (LOTO) es el estándar normativo de seguridad laboral en Estados Unidos (OSHA). Es un procedimiento semejante a la consignación normalizada europea, siempre que el bloqueo y etiquetado se acompañe de la disipación o retención de la energía y la verificación de que se ha producido.

        ¿Qué normativa regula la consignación de máquinas en España?

        La consignación de máquinas está regulada por:

        • Real Decreto 1215/1997, sobre disposiciones mínimas de seguridad en equipos de trabajo.
        • Directiva 2009/104/CE, sobre utilización de equipos por los trabajadores.
        • Real Decreto 614/2001, sobre disposiciones mínimas para la protección de la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
        • Real Decreto 1644/2008, normas para la comercialización y puesta en servicio de las máquinas.
        • Norma UNE-EN ISO 14118:2018, que detalla los principios de prevención del arranque intempestivo.

        Estas normas establecen que las empresas deben aplicar medidas de bloqueo y señalización durante tareas de mantenimiento o reparación.

        ¿Qué exige la normativa a las empresas en materia de consignación?

          La normativa española exige que los equipos de trabajo se utilicen de forma segura y que se prevengan los arranques intempestivos o liberaciones de energía peligrosa.

          Esto implica que las empresas deben:

           

          • Disponer de procedimientos escritos de consignación.
          • Formar e informar al personal afectado.
          • Identificar todas las fuentes de energía presentes en sus equipos.
          • Proporcionar dispositivos adecuados de bloqueo y señalización.
          • Verificar y mantener la eficacia del sistema implantado.

          ¿Qué se entiende por dispositivos de consignación?

            Los dispositivos de consignación son elementos físicos diseñados para bloquear la alimentación o exposición a una fuente de energía durante tareas de mantenimiento o reparación.

            Incluyen candados de seguridad, bloqueos de válvulas, bridas, cierres de disyuntores, bloqueos múltiples y kits específicos para cada máquina.

            Su objetivo es impedir el accionamiento accidental de interruptores, válvulas o mandos.

            ¿Qué situaciones aconsejan el empleo de dispositivos de consignación?

              Los dispositivos de consignación deben emplearse siempre que exista riesgo de liberación o reconexión accidental de energía durante tareas como:

              • Mantenimiento, ajuste o reparación de equipos.
              • Limpieza de maquinaria con partes móviles.
              • Sustitución de componentes eléctricos, mecánicos, neumáticos o hidráulicos.
              • Trabajos en instalaciones energizadas o con acumuladores de energía (resortes, aire comprimido, vapor, fluidos a presión, baterías, etc.).

              En resumen: si alguien trabaja dentro o cerca de una máquina que podría moverse o energizarse, debe aplicarse el protocolo LOTO.

              ¿Cuándo se tienen que aplicar los protocolos de consignación?

              Los protocolos de consignación deben aplicarse antes de iniciar cualquier intervención que requiera acceder a zonas peligrosas de la máquina o manipular sus sistemas energéticos.
              El procedimiento debe mantenerse hasta que el trabajo finalice y se haya comprobado que el equipo puede volver a ponerse en marcha de forma segura.

              ¿Cuáles son los errores más comunes en la aplicación de los protocolos?

              Algunos errores habituales en la aplicación del sistema LOTO son:

              • Exceso de confianza en la realización de tareas con exposición a energías.
              • Tener sistemas de bloqueo complejos y/o no tenerlos a mano.
              • No asumir que es mejor invertir un tiempo en preparación y bloqueo que arriesgar la propia seguridad.
              • No identificar todas las fuentes de energía de una máquina.
              • No verificar la ausencia real de energía tras el bloqueo.
              • Retirar bloqueos sin autorización.
              • Falta de formación o desconocimiento del procedimiento.
              • Uso inadecuado o ausencia de dispositivos de bloqueo.
              • No actualizar los procedimientos cuando se modifican equipos o instalaciones.

              ¿Cómo mejora la seguridad la implantación de los protocolos de consignación LOTO?

              El sistema LOTO mejora la seguridad de los trabajadores, propios y subcontratados, porque elimina uno de los principales riesgos en mantenimiento industrial: el arranque inesperado de equipos. Por ejemplo, en instalaciones grandes donde no se ve a los operarios desde los puestos de mando de las máquinas.

              Por lo tanto, contribuye a prevenir accidentes graves o mortales en el entorno de trabajo, reducir incidentes, minimizar los errores humanos y, adicionalmente, refuerza la cultura preventiva de la empresa y la confianza del personal.

              ¿Qué beneficios aporta la consignación de máquinas e instalaciones?

              La principal ventaja de una adecuada aplicación de los protocolos de consignación LOTO es la disminución del riesgo de accidentes y lesiones. Además:

               

              • Garantiza el cumplimiento de la legislación vigente y evita sanciones administrativas.
              • Reduce las paradas imprevistas.
              • Mejora la eficiencia de las operaciones de mantenimiento al estandarizar los procesos de trabajo seguro.
              • Mejora la productividad y la confianza del equipo técnico.
              • Genera mayor coordinación entre departamentos de producción y mantenimiento.
              • Reduce costes.

              ¿Qué pasa si no tengo implantado un sistema de consignación?

              La ausencia de un sistema de consignación puede derivar en accidentes graves o mortales, incumplimientos normativos y sanciones administrativas. Además, pone en riesgo la reputación de la empresa y puede generar costes adicionales por paradas, daños materiales y bajas laborales.

              ¿Cómo se implanta un protocolo lockout tagout en una planta industrial?

              La implantación se realiza en varias fases:

              1. Diagnóstico inicial de equipos y riesgos energéticos.
              2. Creación de los procedimientos de consignación: responsabilidades, documentación, sistemas de gestión.
              3. Elaboración de fichas de consignación por máquina.
              4. Formación específica al personal autorizado y afectado.
              5. Suministro e instalación de dispositivos de bloqueo.
              6. Verificación, auditoría y mantenimiento del sistema.

              ¿Cuánto tiempo lleva implantar un protocolo lockout tagout?

              Depende del tamaño de la planta, el número de equipos y la complejidad de los procesos. En la mayoría de los casos, la implantación puede completarse en torno a 12 meses, incluyendo la formación del personal y la validación del sistema.

              ¿Quién debe realizar las labores consignación de las máquinas?

              Sólo el personal autorizado puede realizar la consignación. El resto de los trabajadores deben respetar las señales de advertencia y no intervenir en el procedimiento.

              El personal autorizado es aquel trabajador/a que ha recibido formación específica en consignación y en los riesgos asociados a las energías presentes en la instalación.

              Sólo este personal puede aplicar, retirar o verificar los dispositivos de bloqueo y etiquetado.

              Además, debe conocer los procedimientos internos de la empresa y contar con la autorización formal del empleador o del responsable de seguridad.

              ¿Quién debe liderar un proyecto de implantación de consignación LOTO?

              En la mayoría de las empresas se piensa que la implantación de un proyecto de consignación lo deben liderar los responsables de PRL, pero por nuestra experiencia, desde ACMP aconsejamos que el liderazgo lo asuman las personas o el departamento expuesto a los riesgos: el equipo de mantenimiento.

              Cuando lidera el responsable de mantenimiento, con apoyo del área de PRL, comprobamos que el factor de éxito de aplicación sobre el terreno a largo plazo es del 100%, ya que, al ser los principales beneficiarios de la consignación, intentan que los procedimientos LOTO sean lo más operativos posible.

              ¿Ofrecéis formación en consignación y uso de dispositivos lockout tagout?

              Sí. Nuestro servicio de consultoría incluye formación teórico-práctica, adaptada a los equipos y riesgos específicos de cada empresa. El objetivo es que el personal aprenda a aplicar correctamente los procedimientos y a utilizar los dispositivos de bloqueo con seguridad y eficacia.