Herramientas para la Gestión de Calidad | 22 y 23 de febrero 2022 | Logroño

- Fecha: 22 y 23 de febrero 2022
- Horario: De 16:00 a 19:00 horas
- Lugar: Presencial en la sede del Club de Marketing de la Rioja
- Coste: Socios del Club: 180 €. Resto: 280 € Bonificable FUNDAE: Precio final con bonificación máxima: 102 €
- Dirigido a: Profesionales del área de producción, calidad, procesos de todo tipo de empresas con interés por conocer herramientas para mejorar su organización y productividad.
- Inscripciones: Inscripciones
- Email: administracion@cmrioja.com
- Teléfono: 941 20 77 44
Descripción
En tiempos en que la calidad del producto o servicio no se cuestiona, ¿De qué herramientas disponemos para asegurar la calidad al máximo nivel?
¿Realmente conocemos el impacto de una reclamación de cliente por un defecto de calidad? ¿ Nuestros procesos están preparados para que no se produzcan defectos y errores?
Con esta formación pretendemos acercar las herramientas de calidad que han mostrado su eficacia en los procesos de producción y servicios. Se trata de entender y ver dónde y cómo podemos aplicar las herramientas de calidad para que sea lo más eficiente en nuestros procesos y no quedarse en un mero trámite administrativo que cumplir.
Objetivos
- Conocer diferentes herramientas de aseguramiento de la calidad.
- Saber cuál utilizar en cada caso.
- Ser capaz de aplicar dichas herramientas e interpretar los resultados obtenidos.
Programa
Módulo 1:
Introducción de los conceptos básicos del aseguramiento de la calidad en los procesos.
- Calidad
- Defectos
Módulo 2:
Herramientas para el aseguramiento de la calidad. Utilidad y aplicación.
- Análisis de Riesgos (AMFE)
- Poka Yokes
- Plan de Control
- Control Estadístico de Procesos
- Resolución de problemas (8D)
Conclusiones
METODOLOGÍA
Se trata de un programa de formación y entrenamiento eminentemente práctico en el que se pretende que, a través del análisis de un caso práctico que los participantes simularan, cada persona pueda experimentar las diferentes herramientas y valorar cual sería la más conveniente para sus procesos propios adaptado a su situación.
Con todo ello se pretende que todos los asistentes estén en disposición de aplicar algunas herramientas de mejora a su propia empresa al finalizar la formación
PONENTE
Carlos Achaerandio, ACMP